jueves, 1 de marzo de 2012

ensayo

EL HOMBRE   Y EL DESARROLLO GEOAMBIENTAL.
ENSAYO.
                                                    Introducción.
La población es un conjunto de individuos que viven en un territorio determinado, compartiendo cierto tipo de características, pero ¿como es su comportamiento y desarrollo durante varios años? y ¿cuales pueden ser esos factores que alteran sus componentes?, son interrogantes que nos hacemos porque son producto de la tecnología y de los avances de la ciencia, o son y se dan de forma natural.
Bueno tal vez sabes algunos, pero ¿sabes como se desarrollan y cual es el impacto que tienen en la población?, ya sea de forma directa o indirecta, y como se da ese desequilibrio y los daños que pueden llegar a tener en cada uno de los individuos de acuerdo a sus condiciones de vida.                                                                                        Suena interesante saber cual es la respuesta a estas preguntas verdad, bueno pues tus dudas se resolverán a continuación se presentaran en este texto, que tal vez te puede ayudar incluso saber sobre como ha sido tu comportamiento frente al desarrollo geoambietal y tener en cuenta cual es la perspectiva actual de la geografía y el medio ambiente, de nuestra geografía y medio ambiente, pero sobre todo cuales son esos factores que afectan el desarrollo sustentable y el deterioro del planeta.
Quizá al hablar de esto, por pensamiento común se te ocurran que esos factores pueden ser la contaminación y algunos agentes químicos, que si forman parte de estos, pero esa contaminación como es generada y que tipo de contaminación es la que  contribuye mas  para el desequilibrio del planeta y por tanto para el deterioro del mismo y otra cosa muy importante, contaminación de solo basura, y desperdicios o también las personas como tal son una contaminación.
 Pues acaso importa la distribución de estas y los patrones de ordenamiento que estas siguen o simplemente por estar y habitar en el planeta., además cuales son las causas que llevan a estas las poblaciones a distribuirse de una u otra manera, además que repercusiones  puede traer esos movimientos ya que pueden ser de varios tipos en donde cada uno de estos presenta sus peculiaridades frente a… e impone sus condiciones., que pueden ser en algunos casos muy desfavorables para la esfera que nos permite mantenernos con vida.   Por eso es que este texto u ensayo como lo quieras llamar pretende que reconozcas cuales son esos factores que están provocando la descomposición de nuestra casa ambiente y que o como podríamos mejorar nuestros hábitos y actos para reducir por lo menos un poco esto que esta pasando. Ya que se necesita conocimiento para hacerlo de mejor manera e introducirlo en la mente de los individuos como necesario para continuar con su existencia y con la de las generaciones futuras.

Desarrollo.
Nuestro actuar es muchas veces sin pensar pero no siempre debe ser así ni puede seguir así porque esto nos puede llevar a nuestra perdición, dice Velázquez castro en su libro (¿es posible la sostenibilidad?), por eso es que debemos aprender a actuar frente a nuestra naturaleza, porque en la actualidad y ante los graves problemas que afectan a la sociedad, y que además atentan contra la supervivencia de la humanidad y del planeta, surge la necesidad  de afianzar bien cada persona el pensamiento de desarrollo sustentable, y la mejor manera de lograrlo es mediante las ganas y motivación propia de hacerlo a través de la investigación para obtener un conocimiento y de ahí actuar, pero que pasa con lo s niños menores de edad y que todavía no tienen la noción ni son capaces de asimilar lo que sucede, ahí deben entrar las instituciones, iniciando por la familia y a continuación los cetros educativos que tienen a su responsabilidad a ese tipo de población.
Así como también la civilización industrial, materialista, capitalista y tecnócrata que rige nuestra sociedad, pone en evidencia su inviabilidad mediante el constante incremento de acciones que afectan a nuestro medio (contaminación), haciendo uso de este termino como todo aquello que afecta a….., debido a la pobreza tanto material, cultural y espiritual, sí, porque aquí los valores también cuentan.
Pero eso no es todo pues no solo afecta la poca cultura o educación que se tenga sino también la forma en que está distribuida la población ya que por ejemplo en aquella donde los individuos no guardan ningún orden, háblese de distribución al azar, distribución amontonada: donde los individuos se agrupan sin guardar ningún orden, generando así una densidad bruta que representa el numero de individuos por unidad de espacio o habitad, ya sea en área o volumen, pudiendo representar un peligro para la naturaleza ya que sobreexplotarán los recursos naturales, para satisfacer sus necesidades, ya que ese uso de recursos esta provocando un desequilibrio. Y de ahí otra de las causas es precisamente esa búsqueda de recursos por parte de la población, recursos como cuales pues aquellos que les permitan mantenerse con vida como: alimentación, agua, mejores condiciones físicas, entre las más importantes y otras  como un desequilibrio demográfico que induce a entradas y saldas de la población.
Pero también existen los casos en donde esto sucede no tanto por la ausencia de satisfactores materiales, sino por querer hacerlo, se trata entonces de una crisis de abundancia, que nace de la manera absurda de encontrar satisfacción. Convirtiéndose así en un síntoma de una sociedad donde también los avances tecnológicos y el desarrollo material han hecho a un lado aspectos como la  sana convivencia, la cultura, la educación, la solidaridad y el respeto  por nuestra cuna de vida.
imaginarse que puede llegar a suceder en los siguientes meses, y mas aun en los próximos cincuenta años nos lleva a retomar cual es la perspectiva actual, de la geografía y medio ambiente, si seguir investigando las zonas en cuanto a sui estructura, relieves, aguas y distribución o aplicar los conocimientos que ya se tienen para proponer soluciones y alternativas mucho mas eficientes y practicas para ayudar al medio, bueno eso es respecto a mi forma de entender la importancia de la misma, sus métodos y su objeto de estudio que es meramente el estudio de los hechos o fenómenos de la tierra, en cuanto a sus partes y la relación que existe entre esta y el hombre.   
Porque de acuerdo a las condiciones que se están viviendo en las grandes ciudades, esto se trata de algo regional, nacional, internacional y finalmente mundial y por tanto poner en marcha procesos que llevan a la geografía a visualizar ciertos procesos que se pueden emprender a corto plazo, para que sean eficaces ya que los que se piensan a largo  plazo, deben estar aptos para recibir las modificaciones necesarias que los lleven mantenerse prácticos y eficaces pues esos cambios serian debido a los propios de la naturaleza, que mas bien serian innaturales por ser producto de la influencia humana.
Aquí también influyen los principios científicos  de las ciencias geoambientales en lo que se basa el estudio de la geografía, por eso es tan importante para su desarrollo y desenvolvimiento dentro de nuestro mundo tan ideal y mágico, estos principios tienen su base en los principales pasos del método científico que es la observación y  a partir de eso iniciar con su verdadero estudio a mayor profundidad, si pues, estas inician a tener su aspecto científico cuando adquieren un método para proceder y un objetivo al que llegar.   
Conclusión.
Es fundamental introducir una nueva cultura de pertenencia, y sustituir al individualismo que ha hecho a la sociedad industrial y que se centre en obtener un beneficio propio, ¿Por qué? propio porque si se enfoca de esta manera este se convertirá en uno social-colectivo, si porque este es el hombre frente al desarrollo geoambiental, por eso es que es fundamental introducir una nueva cultura de pertenencia, y relacionar el individualismo para de ahí brincar a un socialismo ambiental, para que se centre en algo personal porque de acuerdo a como es la sociedad eso es por lo que se interesarían mas los individuos, ya que lo tomarían con mas seriedad, sin darles a conocer de alguna manera que seria un beneficio colectivo.
Entonces es vital un cambio en las condiciones que rigen a la sociedad, para lograr antes que nada la solución a los problemas ecológicos que nos amenazan, después de lograr una concienciación que permita conocer la importancia de estudiar y formar parte de las ciencias geoambientales, y del planeta, no incrementar los factores que deterioran la sustentabilidad y el planeta, y sentirnos parte de ese sistema, para así actuar como parte de el, y lograr así el desarrollo del planeta y sus componentes.

Autor: Marcos García Hernández
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y CIBERGRAFICAS:
Libro geografía y Medio ambiente